Estampas

4054

Domingo, 8 de septiembre de 2019

Ayer hablaba con el maestro Boadella y en cierto momento de la conversación acerté (sé que cito, pero no recuerdo a quién) a explicarle sin intelectualidades mi única y verdadera filosofía de vida, a saber, que en toda época hay Brujas e Inquisidores y que uno debe hacer todo lo posible por ser Bruja, y si no alcanza a serlo, entonces debe ser quien está siempre dispuesto a compartir su destino y subir con ella a la hoguera.

4053

Sábado, 7 de septiembre de 2019

Me escribe mi hermano José desde Miami para decirme que ha muerto Evelio Taillacq. Marielito fundamental. Abro una botella de Chablis. Salgo a la terraza y hay un atardecer color cromo acelerado y me siento a contemplar cómo las hojas del olivo intentan restañar las heridas del cielo. Miles de barcos en el cielo. Bebo. Y así dignamente y sin aspavientos los cubanos libres se van extinguiendo.

4052

Viernes, 6 de septiembre de 2019

Me he puesto a tirar papeles voy despacio para no perder algo valioso y encuentro fotografías olvidadas. Entre ellas una con Carlos Victoria que ríe quién sabe la barbaridad que habré dicho compartimos mesa en algún evento y Victoria ríe. Recién llegado a Miami me llamó Reinaldo desde NY y me dijo que me pusiera en contacto con Carlos supongo que para que no estuviéramos tan solos en el nuevo país. Poco tiempo después Carlos pasaba a buscarme en su coche de tercera o cuarta mano trabajaba en un almacén por entonces y nos íbamos a la playa a leer sus cuentos. Tumbados en la arena por Haulover Beach Carlos gran escritor leía sus primeros cuentos de exiliado y yo lo escuchaba y al final señalaba algo que me parecía mejorable tal vez, espero que no me hiciera mucho caso. Ríe Carlos véanlo y la verdad es que me ha dado mucha alegría escuchar su risa otra vez.

4051

Jueves, 5 de septiembre de 2019

Mi cerebro no para nunca como se sabe y se pasa la vida escribiendo hoy al amanecer escribía una novela fantástica futurista y erótica una de esas novelas que he escrito y que me gustan tanto y que de sacarla de mi cerebro sería un gran éxito comercial, creo. El personaje principal la heroína digamos de la novela es una guerrera letal y corpulenta llamada Almutetas Grandes (nada que ver con la famosa escritora costumbrista española). Y en la novela Almutetas lucha contra una invasión alienígena y se pasa toda la novela defendiendo la Paz y la Libertad y a los Pobres y eso. Una novela de aventuras con mucha acción y mucha imaginación y mucha truculencia que me sobran aún y muchas escenas de sexo como sólo yo sé escribirlas en España nadie sabe escribir de sexo, oh oh hay una escena en que Almutetas aniquila a miles de alienígenas a tetazos (las tetas mutantes de Almutetas son armas temibles lo mismo ametrallan que bombardean que acuchillan) o destripándolos con su chochotriturador, adminículo legendario de combate, qué escena formidable de violencia sexual lo que siempre hemos querido todos alguna vez ser devorados por el chocho que nos folla y regresar así al único Paraíso (no se gana el Paraíso, se pierde) con esta escena los lectores en general y especialmente los sadomasoquistas quedarían fascinados. Qué pena que ya no tenga ganas de enfrascarme en proyectos monumentales la novela de Almutetas tendría al menos quinientas páginas y un personaje así no merecería menos que una trilogía así que estamos hablando de casi dos mil páginas y ya no estoy para eso.

Lástima.

4047

Sábado, 31 de agosto de 2019

Y como hablé de Enid Blyton tengo que decir que a las nuevas ediciones de sus libros les han endilgado unas portadas espantosas y unas ilustraciones modernillas portadas e ilustraciones modernillas es decir horrorosas. Santocielo con lo hermosas que eran las portadas de la Editorial Molino. Aquellas obras maestras de Noiquet (Joan Beltrán Bofill). Portadas de Noiquet e ilustraciones de Treyer Evans; después de ellos ya todo ha ido cuesta abajo. Asegúrense de comprar ediciones antiguas de Molino de los libros de Blyton o alguna, si existiera, que no sea modernilla es decir adaptada a la estupidez y la frivolidad bobalicona actual. Yo sólo conozco una, también de Molino, una edición del año 2007 cuyas portadas no están mal aunque nada comparable a las antiguas. Esas viejas ediciones de Molino.

En cualquier caso, manténganse alejados y mantengan alejados a sus hijos de los bodrios de RBA y de Editorial Juventud.

4046

Viernes, 30 de agosto de 2019

Yo era un niño (antes la infancia duraba más) e iba a la Biblioteca Nacional pavorosa a buscar libros de Enid Blyton. Las series de Misterio o Aventuras, sus mejores libros. Esos libros no eran libros eran puertas a otro mundo a un mundo mejor más humano donde los niños eran niños un mundo libre. Hasta el olor me salvaba en aquellos libros de la Editorial Molino, olían a abundancia y a libertad no olían a la mierda ideológica que me rodeaba por todas partes. Tengo una enorme deuda de gratitud y de belleza la belleza del mundo libre con Enid Blyton.

Muchos años después, hace unos meses, volví a los libros de Blyton. A Fatty y Larry y a Jack y su loro y a Pip y al policía Goon. Volví. Aterrorizado por si me pasaba con Blyton lo que me ha pasado con otros escritores adorados y de mucho mayor rango literario a los que he vuelto y en ellos ya no había nadie. Ya no estábamos. Pero. No Blyton. Volví a leerme las series enteras de Misterio y Aventuras y allí estaba ella y allí estaba la puerta y allí estaba yo. Debería hacerse un monumento a Enid Blyton en todos los países donde los niños leyeron a Enid Blyton.

Pero. Me entero de que la Reina de Inglaterra, esa bruja que también piensa que puede pero qué se cree esa bruja perdonar a Alan Turing, le quiere negar no sé qué supuesto honor a Blyton porque escribió un cuento de una muñequita negra o bebía mucho o follaba mucho o no le gustaban los niños o alguna otra gilipollez. Saquen sus sucias y estúpidaz manos de Enid Blyton, tarados.

4045

Jueves, 29 de agosto de 2019

Gracias a Onfray, el formidable Saint-Évremond: “Para reponerse de las campañas veraniegas, Saint-Évremond frecuenta los salones parisinos (…) los salones permiten las reuniones de los espíritus refinados de la época en las casas de mujeres de mundo, de cortesanas, en compañía de abates licenciosos, nobles ociosos, poetas y otros gorrones mundanos. Por ejemplo el salón de Marion de Lorne, mujer fácil y coleccionista de amantes famosos: Des Barreaux -el poeta libertino que devoraba tortillas de jamón el Viernes Santo – Cinq-Mars, los príncipes de Condé y de Conti, Buckingham y Saint-Évremond. Ajeno a los celos, el filósofo acepta la competencia de una decena de hombres. En el amor, se presta siempre, pero sin entregarse nunca de verdad: lección de felicidad. Una vez puesto en orden el problema del cuerpo, también Saint Évremond pasa rápidamente a otras mujeres, pero conserva con sus antiguas amantes una indefectible relación de ternura amistosa”.

En el salón de Marion de Lorne yo hubiera sido feliz.

4044

Miércoles, 24 de agosto de 2019

Una de esas pajillas perentorias caía la noche ¿les pasa a ustedes? no hay un cuerpo a mano ni se desea ni se desea subrayo es algo entre yo y yo no se le da el valor que tienen a esas pajillas súbitas explosivas autónomas podría decirse te la sacas y ya la tienes muy muy tiesa no hace falta estímulo de ningún tipo aunque a veces hay algo en la periferia en este caso una fotografía de Demi Moore jovenzuela qué pelambrera pero no es necesario en modo alguno y lo mejor no es la pajilla en sí sino el alivio insondable que provoca un alivio que no es sólo nuestro alivio sino un alivio que abarca todo lo humano una sensación de sosiego imbatible y hasta de soberanía.

4043

Martes, 27 de agosto de 2019

Y al regreso de Francia San Amazon ha traído ya mis próximas lecturas del mes (una vez termine con Onfray). Maravillas maravillas. La virtud del egoísmo de Ayn Rand y La muerte blanca de Tapio Saarelainen, una biografía del francotirador más letal de la historia, Simo Häyhä, un finlandés. Entre 1939 y 1940 Simo mató a 542 soldados soviéticos. Yo no soy un tipo domesticado por suerte así que en lo que pienso lleno de goce al tener el libro de este soldado en mis manos es en los dos millones de mujeres y niñas alemanas que violaron los soldados soviéticos en Alemania. Lo mismo me pasa cuando USA bombardea a algunos terroristas musulmanes en lo que pienso es en las personas que estaban en las Torres Gemelas y en los aviones que los musulmanes lanzaron contra las torres. Soy así, qué le voy a hacer.

Dos libros esperándome, uno para aprender y desintoxicarme y ver si se me pega algo de la lucidez de Rand, otro para disfrutar con el justiciero finlandés. Qué agosto prometedor.

4042

Lunes, 26 de agosto de 2019

También en Francia bajo los manzanos leo a Onfray, Los libertinos barrocos. Muy interesante. Descubrimientos: Pierre Charron, La Mote Le Vayer, Saint-Évremond, Gassendi. Cyrano no. El gran Cyrano de Bergerac era escritor de culto de nuestro círculo areniano en la pavorosa, su Viaje a la luna. A Cyrano se le conoce por el idiota de Rostand un personaje real inmenso reducido a una caricatura narizona y romántica por el idiota Rostand. Lo que es la posteridad. Todo en el libro de Onfray en la luz de Montaigne naturalmente pero ahora entiendo y conozco mejor el ambiente cultural en el que fue posible Montaigne. “Destaca la teología inmanente, la ontología monista, la metafísica laica de Charron. Dios existe en efecto, pero como en Epicuro, Lucrecio y los epicúreos: sin peligro para los hombres, sin representar una amenaza permanente en su vida cotidiana. Más bien como una ayuda para ser. Vivir bajo la mirada de Dios debe entenderse como vivir bajo el imperio de la naturaleza, o mejor aún, vivir en el orden de la razón”. Y así nos encaminamos al primer pensador que queda fuera de la episteme apostólica y romana, un pensador no formateado por el pensamiento cristiano: Spinoza.

Allá vamos.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019