Estampas

4081

Sábado, 5 de octubre de 2019

Sueño y despierto inquieto en la madrugada me levanté a orinar y me dolía la cabeza a veces se me tupe la nariz por la noche y no me entra el oxígeno bien al cerebro me dijo hace años un médico no recuerdo casi nada del sueño o los sueños un paisaje desolado en medio del benéfico olvido, tal vez. Desayunando, leo una entrevista que Lucas Lírico le hace a la Premio Nobel Aleksiévich. Dice alguna tontería Aleksiévich lo del alma y eso pero en general bien. No he leído a Aleksiévich por mi rechazo a todo lo ruso pero la leeré en las formidables traducciones de mi amigo Jorge Ferrer es probable que los libros de Aleksiévich sean mejores en las traducciones de Ferrer que en ruso. No exagero, eso sucede por ejemplo con Saint-John Perse que es mucho mejor poeta en las traducciones de Lezama Lima que en francés. El día feo y gris y aprovecharé para leer tengo muchas lecturas atrasadas y también escribiré trataré de adelantar un poco al menos un par de páginas un relato largo muy vengativo que estoy escribiendo la quintaesencia de la venganza, diríase.

4080

Viernes, 4 de octubre de 2019

No quiero que sigan pasando los días sin decir (me pasa con frecuencia de un tiempo acá que quiero escribir algo es decir mi cerebro escribe algo pero yo no lo escribo al momento por un motivo u otro y poco a poco lo escrito es sepultado por otras cosas que mi cerebro escribe y al final no escribo lo que quise escribir y lo olvido) que el domingo pasado fue un día perfecto lubricado de la mejor manera desde el amanecer y a partir de ahí todo fue existiendo en una nota jubilosa y la textura del día era esponjosa y grata (lo esponjoso no siempre es grato) lo sé porque metí los dedos varias veces en esa textura del día y lo sentí: grato. Lo esponjoso remite a nuestra mortalidad y a la podredumbre pero no en este caso en este caso me llevaba a una esponjosidad regocijante y prístina y hasta acaracolada. Un día es siempre de alguna manera una ocasión perdida pero el domingo pasado no: nada que alcanzar nada que desear nada que mejorar nada que lamentar nada que llorar ni añorar el domingo pasado y duró hasta que ya tarde me acosté y acomodé la cabeza un par de veces en la almohada como acostumbro y cerré los ojos y sonreí antes de entrar en la oscuridad y mi cerebro me dijo: eres feliz. Y esto es lo que no quería que se perdiera que se quedara sin decir.

4079

Jueves, 3 de octubre de 2019

Veo el programa de la Feria del Libro de Miami. El programa (en lo que a Cuba concierne) un programa de las dos orillas a la medida de Padura mensajero oficial del castrismo en la cárcel de Lula y en los salones miamenses. Poco a poco la Feria ha ido sucumbiendo a la marea de las dos orillas, de la reconciliación, del pasemos página, o dicho más claramente a la estrategia castrista de colonización. Colonizar Miami, la ciudad de sus víctimas y sus enemigos ha sido para el castrismo una operación crucial que ha rendido sustanciosos frutos. Miles de millones de dólares anuales ordeñados al exilio, por no hablar de lo más importante: la exportación del envilecimiento castrista a Miami. Queda poco ya sin colonizar y el ambiente es de resignación entre las víctimas y de desfachatez entre los triunfales y zafios invasores. No es que Miami fuese nunca una plaza cultural, pero era una plaza moral. Y en lo referente a la cultura, había gente seria, profesional, leída, que continuaba alimentando esa trama de belleza, honor e integridad a la que llamábamos cultura cubana. Hoy ya esa trama ha sido barrida por la vulgaridad castrista, como fue barrida de la isla, deliverada y brutalmente, desde los primeros años. El castrismo no es una ideología, es la zafiedad en el poder. Caen las últimas almenas y la alta Cuba que fue sólo sobrevive en la memoria y en la resistencia de los últimos cubanos libres. Cuando ellos mueran la luz de toda una época se apagará.

4076

Lunes, 30 de septiembre de 2019

Hace unos días un Tadeu mencionó a Batista entre los dictadores en ejercicio en 1945, un error. Cualquiera comete un error. Pero. Comento esto porque percibo que para muchos españoles en su perenne fantasía izquierdista hay una Cuba batistiana y otra Cuba de la Revolución castrista (ay, necesaria): eso los hace felices. ¿Cuál es la razón de este imbécil reduccionismo? No lo sé. Pero. Sospecho que así se sienten superiores y ponen en su sitio a los indios y mitigan la vergüenza comparativa de que en Cuba en 1945 hubiese, bajo el presidente Ramón Grau San Martín y al amparo de la formidable Constitución de 1940, una democracia con todas las garantías y libertades, mientras que España se adentraba en un período de cuarenta años de dictadura y la tasa de analfabetismo español era el doble de la cubana. No hay una Cuba ni una República batistiana a la que sigue la Revolución Liberadora, a ver si se enteran de una vez, hay una Cuba y una República democrática con sus corruptos y sus ladrones como los hay hoy en la democracia española, con la diferencia de que aquellos corruptos y ladrones robaban en la democracia cubana de 1945 mucho menos de lo que roban los corruptos y ladrones en la democracia española en 2019.

4073

Viernes, 27 de septiembre de 2019

Hacía tiempo que no hablaba con mi pito ( mi primer cerebro) pero ayer mientras me secaba recién salido de la ducha y morcillón como a las ocho de la tarde surgió sin más la conversación:

- Qué, cómo va la cosa.
- Muy bien, yo cumplo…
- Ya sé que cumples, si lo sabré yo, a veces parece que tengo veinte años…
- Yo siempre tengo veinte años, ese es tu problema, que te has creído lo de envejecer…
- Qué quieres decir…
- Que tu segundo cerebro ya no está a mi altura… ah, por cierto, ya sabes que no suelo leer tus monsergas en el blog pero el otro día lo de Almutetas Grandes te quedó divertido…
- ¿Verdad?
- Sí…
- Oye, ya sabes que respeto mucho tus opiniones sobre política… qué te parece Pedro Sánchez…
- Un mamalón fatuo…
- E Iglesias…
- Un mamalón castrista, ya sabes que el sueño de los Castro siempre ha sido colonizar España.
- Y Torra…
- Un mamalonazo racista…
- Y Cayetana…
- De Cayetana no hablaré porque va y te cierran el blog por depravado o algo así…
- Y Urkullo…
- Un mamalonazo pistolero frustrado…
- ¿Mamalón y mamalonazo no es lo mismo?
- Hay un matiz…
- Y Errejón…
- Un mamalonazo chavista, parte del mismo plan de los Castro de colonizar España, pero vía Venezuela. Tiene un gran futuro político, ya sabes que a los españoles les encanta ese tipo de imbécil.
- Y Abascal…
- Un mamalón con morrión, se ha perdido el sentido del ridículo.
- Y Colau…
- Una mamalona equilibrada…
- ¿¡Equilibrada!?
- Como lo oyes. Su ignorancia su vulgaridad y su estupidez siempre van empatadas en su cerebro en una especie de equilibrio tripartido espeluznante y esto es muy difícil de lograr, hay que darle cierto crédito…
- Y Rivera…
- Un mamalón tan fofo que sólo tiene erecciones cada seis meses… pobre Fufú.
- Malú querrás decir…
- Ya sabes que lo de la farándula no es lo mío.
- ¿Iceta?
- Un mamalonazo traidor es tan bueno traicionando (casi mejor que Maragall, Aznar o Zapatero) que ya ni él mismo sabe cuando está mamando o traicionando. Para él son conceptos intercambiables. ¿Traiciona o mama? Nunca se sabe…
- Qué caústico estás hoy
- ¿Hoy? No te entiendo.

- No todo en la política española pueden ser mamalones y mamalonazos…
- Querido, esa es la gran tragedia de la política española, que ya casi produce exclusivamente mamalones y mamalonazos.

4072

Jueves, 26 de septiembre de 2019

Mi hermano ha escrito un libro de cuentos magistral y eso me alegra y me llena de orgullo porque es mi hermano quien lo ha conseguido y porque aumenta la leyenda y el misterio familiar ¿cómo ha producido una familia de incultos y hasta de analfabetos escritores capaces de escribir libros magistrales? El libro funciona como una ceremonia cronometrada como una oración como una espada y su envés. Pero. Hay tres cuentos en él que formarán parte de cualquier antología imparcial, decente, del cuento cubano. Hay tres cuentos que alcanzan la rara, difícil confluencia donde la literatura deja de serlo y se convierte en una presencia escrita. ¿La presencia de qué, de quién? Yo no sabría explicarlo. Sospecho que no se puede sin caer en la cháchara intelectual. Pero esa presencia es lo que se encuentra en los grandes libros que permanecen y a los que siempre se vuelve. Los libros en los que ya no hay escritor ni literatura sólo esa preciosa presencia que develan las palabras pero que no pertenece al mundo de las palabras. Mi hermano ha escrito un libro de cuentos magistral y por eso ayer lo llamé a Miami y hablamos, y le di las gracias.

4071

Miércoles, 25 de septiembre de 2019

Lo que diferencia a Sándor Márai de Thomas Bernhard y hace a este último a mis ojos superior y más moderno (en el sentido rimbaudiano) es que Márai fue un hombre hasta el final atado a la superchería de la Patria y a la estafa del lugar de nacimiento, mientras que Bernhard fue un escritor libre de la superchería de la Patria y de la estafa del lugar de nacimiento, un escritor más allá de la Patria un escritor que sabía, y ese saber alimenta y engrandece su obra, que la Patria amén de una superchería es una potala y una abyección que todo escritor que se respete debe superar, afrentar y combatir.

4070

Martes, 24 de septiembre de 2019

Termino por fin los Diarios de Sándor Márai. Es un libro de apenas doscientas páginas pero lo estoy leyendo hace años. ¿Cinco, diez? En la enfermedad y la agonía de la mujer de Márai dejé de leer y después intentaba volver a ese horror que Márai dejaba por escrito, pero no podía. E iba leyendo otros libros. Y así pasó el tiempo. Hasta que ayer me senté y lo terminé. Los Diarios comienzan en 1984 y concluyen con una única anotación de enero de 1989; pocas semanas después Márai se disparó en la cabeza. A partir de 1986 el libro es de una lucidez devastadora y de una valentía crucial. Márai se aleja de la literatura en las cercanías de la muerte y consigue instalarse en un espacio sin nombre (pavoroso para un escritor) fuera del alcance de la literatura: “La idea de la literatura me hastía. Las palabras no sirven más que para ocultar la realidad, no para revelarla. La realidad es otra cosa”.

En esa otra cosa vivió Márai al final.

4069

Lunes, 23 de septiembre de 2019

Vuelven las reuniones y esta vez filmadas entre familias de los asesinados y los asesinos. Todo de lo más asqueroso. Y la novela de Aramburo como epicentro del ultraje. Ni siquiera pienso que Aramburo se propuso lo que ha conseguido su novela: sentimentalizar el tiro en la nuca y el bombazo. Yo mismo escribí una novela y me salió anticapitalista siendo un devoto un fan absoluto un defensor feroz del capitalismo. Pero. A veces las obras nos traicionan. La novela de Aramburo piense Aramburu lo que piense es la muy necesaria pieza que faltaba al plan de blanqueamiento de lo etarra y de la versión romántica y catolicona del cráneo destrozado y las tripas expuestas. La novela otorga una cuartada intelectual a la operación blanqueo. Nada interesa más a los asesinos etarras y sus compinches PNV excétera y a los racistas antiespañolas vascos que novelizar ¡y telenovelizar! la matanza, Patria. Es decir, empaquetarla para regalo. En el crimen tribal novelizado de Aramburu la sangre no mancha y los cráneos reventados son invisibles (¡los borra oportunamente la tan vasca lluvia vasca!) y siempre hay una alegoría o un montón de mierda emotiva que humanice el destripamiento.

La sentimentalización de la realidad y el imperio del pensamiento we are the world we are the childen son requisitos indispensables para que triunfen la injusticia y el mal.

4066

Viernes, 20 de septiembre de 2019

Leo lo de Trudeau el de Canadá que ha pedido perdón porque se disfrazó en una fiesta de negro se pintó la cara de negro para la fiesta y se puso un turbante o algo. Ha pedido perdón porque dice que podría haber ofendido a los negros ser racista y eso. Hummm… yo me he pintado la polla de negro en varias ocasiones y en fiestas (donde quiera que haya gente follando es una fiesta, ¿no?) porque las damas presentes querían follarse a un negro o meterse una polla negra, hay condones negros ya sé y también los he usado ay papi qué ilusión una polla negra pero hay una pintura que puede usarse para estos casos y confieso, ay, que me he pintado la polla para que pareciera la polla de un negro y me hubiera pintado todo de negro si me lo hubieran pedido hubiera sido mejor buscar a un negro e invitarlo a la fiesta es verdad pero ya en plena fiesta ¿de dónde íbamos a sacar un negro?

¿He ofendido a los negros pintándome la polla de negro? ¿Y si en el futuro alguien publica una foto mía con la polla pintada de negro?

Qué mundo santocielo.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019