Estampas
5890
Viernes, 31 de enero de 2025
“Durante siglos, las élites intelectuales que luchan por sus objetivos ideológicos han visto en los niños un blanco especial para sus mensajes. Ya en el siglo XVIII, William Godwin dijo que los niños –los niños de los demás– «son una especie de materia prima que ponemos en nuestras manos». Sus mentes «son como una hoja de papel en blanco». Esta perspectiva de enseñar a los hijos de otras personas como una oportunidad de oro para que los intelectuales moldeen la sociedad, controlando lo que se inscribe en estas mentes presuntamente en blanco, ha sido un rasgo clave de las cruzadas sociales para moldear el mundo según las ideas preconcebidas de las élites intelectuales, que se ven a sí mismas como poseedoras clave del conocimiento relevante”.
“Esta concepción del papel educativo de las élites intelectuales también caracterizó a la era progresista, tanto a principios como a finales del siglo XX, y continúa en la actualidad. Antes de que Woodrow Wilson, icono de la era progresista, llegara a la presidencia de los Estados Unidos, fue rector de la Universidad de Princeton. Consideraba que su papel como educador consistía en «hacer que los jóvenes caballeros de la nueva generación fueran lo menos parecidos posible a sus padres». No se sabe quién le dio semejante mandato, ni siquiera si los padres tolerarían, y mucho menos pagarían, semejante usurpación de su papel si lo supieran”.
“Resulta curioso que muchas élites intelectuales, tanto en aquel entonces como ahora, parezcan creer que promueven una sociedad más democrática cuando se entrometen en las decisiones de otras personas. Su concepción de la democracia parece ser la igualación de los resultados, a cargo de las élites intelectuales. Esto otorgaría beneficios a los menos afortunados a expensas de quienes estos decidores sustitutos consideran menos merecedores. Esto difiere mucho de la democracia como sistema político, basado en elecciones libres por parte de los votantes para decidir qué leyes y políticas quieren poner al frente del gobierno para administrar esas leyes y políticas”.
Sigo con Sowell.
Leyendo a Sowell se entiende mucho mejor la suplantación de la democracia por la ingeniería social que prima hoy en España. También la ideologización de la escuela y el pensamiento grupal y voto rebaño de muchos de sus ciudadanos. Cuarenta años de educación sesgada hacia la izquierda nos contemplan.

5889
Jueves, 30 de enero de 2025
Veo en la prensa que al fin han inventado un tejido que funciona como una pantalla, aunque rudimentario aún. Y pienso qué atrasados van eso lo inventé yo en mi novela Garbageland, que años después pasó a ser la primera parte de El gen de Dios, mi trilogía futurista. La imaginación literaria o pictórica se anticipa siempre a la ciencia, aunque la ciencia es la imaginación que consigue convertirse en realidad, el mayor logro tal vez que puede alcanzar la imaginación humana.
“En la textipantalla de su cazadora, anuncios personalizados transmitidos perennemente: Cocacola, Doritos, Ford, Nestle, Ejército Mundial. Buenos productos. El trabajo de su marido, vendedor de Masturbadores familiares, requería constante movimiento y eso convertía a Stefanni, que lo acompañaba siempre, en un valioso vector publicitario. Lo que significaba para la mujer prestigio personal derivado del prestigio de las Corporaciones anunciantes; sin contar el dinero. Al principio le molestó cierta rigidez y el peso de la textipantalla, que no pertenecía a los modelos más caros y ligeros, pero ya estaba totalmente acostumbrada. Tanto, que cuando se ponía una prenda que no la tuviera, cosa que evitaba porque disminuía sus ingresos, se sentía extraña.”
(Garbageland, Mondadori, 2001).

5888
Miércoles, 29 de enero de 2025
Leo sobre los agujeros negros es un tema que me interesa y lo de las galaxias y el universo, también. Pero. Me digo no puedo evitarlo que el único agujero negro que me concierne verdaderamente es el que se abre a medida que envejezco bajo mis pies. El hambriento y nunca saciado agujero negro por el que hemos desaparecido desde el comienzo de los tiempos un número escandaloso de nosotros y por el que desapareceré yo también.

5887
Martes, 28 de enero de 2025
Gran revuelo con lo de la IA china DeepSeek; o DeepShit, si tenemos en cuenta que funciona como otro comisario político del Partido Comunista Chino.

5886
Lunes, 27 de enero de 2025
“A veces me pregunto por qué no me gusta Proust. Es la atmósfera de chaqué y de salto de cama de su obra lo que me eriza tanto; jamás sale de su medio, ni por un breve instante. Ese mártir conoció la muerte y el sufrimiento, y las trampas de la vida, pero, por lo que respecta a la belleza y el encanto, no supo liberarse. (…) Su profundidad, su agudeza, sus análisis, todo eso funciona bastante bien. Pero sus éxtasis, sus encantos, sus seducciones tienen un tufillo a instituto de belleza y a alcoba, poseen algo enfermizo y de salón, son «delicados».”
Qué grande Gombrowicz.

5885
Doimingo, 26 de enero de 2025
“No conozco ni mi vida ni mi obra. Arrastro tras de mí el pasado como la cola vaporosa de un cometa, y sobre mi obra sé muy poco”.
Sigo con Gombrowicz.

5884
Sábado, 25 de enero de 2025
Estoy haciendo una paletilla de cordero al horno. Estará lista en diez minutos, más o menos. He seguido una receta que me gusta mucho, se recubre la pieza con manteca de cerdo antes de añadir sal y pimienta aceite de oliva y vino. El vino, del Bierzo, como uno de esos clítoris abundantes, frondosos. La tarde la pasaré leyendo a Gombrowicz, donde he encontrado esto sobre Borges, tan interesante:
“Borges y yo somos polos opuestos. Él se halla enraizado en la literatura, yo en la vida. A decir verdad, yo soy antiliterario. Precisamente por ese motivo un acercamiento entre Borges y yo hubiera podido resultar fructífero, pero se interpusieron algunas dificultades técnicas. Nos encontramos una o dos veces, y eso fue todo. Borges tenía ya su pequeña camarilla, un tanto obsequiosa; él hablaba y ellos escuchaban.”
“Lo que decía no me parecía de la mejor calidad; era demasiado limitado, demasiado literario, paradojas, frases ingeniosas, sutilezas, en una palabra, el género que más detesto. Su inteligencia no me deslumbró; sólo más tarde, cuando leí sus obras propiamente artísticas (sus cuentos), no pude por menos que reconocer que poseía una rara perspicacia de alma y de espíritu. Pero el Borges hablado, ese Borges de conversaciones, de conferencias, de entrevistas, y también el de los ensayos y las críticas, siempre me ha parecido pobre, y más bien superficial. En Argentina me citaban a menudo como «excelentes» las frases ingeniosas de Borges. Pues bien, siempre sufría una decepción. Aquello sólo era literatura, y ni siquiera de la mejor.”

5883
Viernes, 24 de enero de 2025
“En Buffalo, los colegios públicos obligan a los niños en edad de guardería a ver vídeos de niños negros muertos para que aprendan qué es la «brutalidad policial». En California se enseña a los niños de tercero que deben clasificarse en función de su «poder» y sus «privilegios», mientras que un nuevo plan de estudios étnicos del estado llama al «contra genocidio» contra los cristianos blancos. En Seattle, hay colegios públicos que afirman que los profesores blancos «asesinan espiritualmente» a los niños negros. Y luego, por supuesto, está Nueva York. En la East Side Community School de Nueva York, los padres blancos han recibido una «herramienta para la acción» según la cual deben convertirse en «traidores blancos» y promover la «abolición blanca». Uno de los apartados de este útil manual identifica las ocho diferentes identidades blancas de las que podría ser que estuvieran aquejados. Estas van desde el supremacismo blanco hasta el «abolicionismo blanco», pasando por el voyeurismo blanco, el «privilegio blanco» (cómo no), el «beneficio blanco», el confesionismo blanco, el «criticismo blanco» y la «traición blanca». Estos últimos, los que conducen al «abolicionismo blanco», son, claro está, los que merecen una consideración más positiva y, supuestamente, llevan aparejada la necesidad de «desmantelar las instituciones», «desmantelar la blancura» y no permitir que la «blanquitud se afiance». En el Bronx, una campaña llamada Disrupt and Dismantle (desbaratar y desmantelar) llevó a que una profesora fuera «interrogada» acerca de su procedencia étnica (es judía) y amonestada por negarse a realizar un saludo que simboliza el «poder negro»”.
Termino La guerra contra Occidente de Douglas Murray, anonadado por el nivel que ha alcanzado el racismo antiblanco (o negrismo) en las escuelas norteamericanas.

5882
Jueves, 23 de enero de 2025
Solito. Pero no tanto. Me acaban de llegar dos libros de Thomas Sowell (Falacias de la justicia social y Discriminación y disparidades) y Testamento de mi muy admirado Gombrowicz. Y como si fuera poco, mientras leo, Beni, tumbado a mis pies, no me pierde de vista.

5881
Miércoles, 22 de enero de 2025
Me parece muy cómico que el zurderío español critique de forma tan despelotada que Trump se rodee de genios como Elon Musk, y de brillantes hombres de negocios, gente que está construyendo el futuro científico y tecnológico de los Estados Unidos, y de la Humanidad. Gente que representa, ellos sí, el Progreso. De quién quieren que se rodee, ¿de fracasados, de parásitos que viven del enchufe al cofre del tesoro de los contribuyentes, de zotes? Calma. Ya eso lo hace España, con los nefastos resultados que conocemos.
