Estampas

5928

Martes, 11 de marzo de 2025

Antes de que nos liberaran allá en la isla pavorosa nunca tuvimos bidet, pero sí un inodoro viejo que funcionó con normalidad hasta que nos liberaron del agua corriente, que una vez liberados venía muy de cuando en cuando. Con los años, el inodoro dejó de funcionar y como también nos habían liberado de las tiendas donde comprar uno nuevo o piezas para arreglarlo nos vimos obligados a abrir un agujero en su base de modo que quedó convertido en una letrina semejante a las que poco después encontré en el ejército. Pero. Eso sí. Según los libertadores, teníamos mucha dignidad.

Recordé esto hoy, sentado en mi bidet de exiliado. Si algún día por desgracia en el lugar donde vivan algún político o libertador de cualquier tipo comienza a prometer libertad, soberanía, independencia y sobre todo ¡dignidad! escuchen atentamente y comprueben si entre sus altas promesas se incluye un bidet. En caso contrario, escapen lo antes posible. La dignidad es un bidet.

5926

Domingo, 9 de marzo de 2025

Menos mal que ya pasó el famoso Día de la Mujer, no sé en otros sitios pero en el manicomio mujerista español la jornada constituye un espectáculo grotesco, burro y politiquero. También triste. El colectivismo es triste. Yo detecté además una falta de varón angustiosa.

Pero ya pasó.

Comencé a leer el Alejandro Magno de Robin Lane Fox y tendré que leer todos sus libros, qué historiador ameno, profundo y seductor. El libro tiene casi mil páginas pero el día gris y lluvioso propicia la lectura. En mi caso, al menos. Y leyendo a Lane Fox, encuentro esto que escribió Thomas Hobbes en el siglo XVII, tan verdadero y tan actual:

« Los pactos sin espada no son más que palabras y carecen de fuerza para proteger a los hombres ».

5925

Sábado, 8 de marzo de 2025

Llueve otra vez los días así ponen morcillón a mi primer cerebro y ha pensado (él, no yo) que la truncada relación de Úrsula von der Pony (la llama así, qué faltón) con Dolly, su difunto pony, es lo más digno de interés en lo concerniente a la Unión Europea. Debería profundizarse en el asunto, dice. Al pony de Von der Pony lo mató un lobo eso se sabe, pero se desconoce todo sobre el tipo de vínculo que unía a la presidenta de la Comisión Europea con su amado pony. Conociendo a mi primer cerebro, lo mejor es no elucubrar sobre lo que piensa sobre dicha unión; lo que puedo decirles es que anoche tuve que aplicarle un masaje relajante porque estaba tan alebrestado que no me dejaba dormir. A ver si pasan pronto estas lluvias.


¿La Constitución?

5924

Viernes, 7 de febrero de 2025

Las palomas me esperan bajo la lluvia fina. Salgo a ponerles comida. En estos días camino sobre tierra firme porque he publicado un libro. Cuando no, es decir la mayor parte del tiempo, siento que el suelo se ablanda progresivamente hasta tener la impresión de que bajo mis pies lo que hay es humo. Si no fuera por los libros me hubiera hundido hace tiempo.

5923

Jueves, 6 de marzo de 2025

En el diario una foto del Rey en la llamada Feria de Arte ARCO. Nunca he visitado la llamada Feria de Arte ARCO, ni pienso visitarla. En la foto aparecen el Rey y algunas otras personas, supongo, del llamado Mundo del Arte, y en una pared la obra de un artista cubano obra de arte conceptual: unas pesas con nombres de escritores. En una de esas pesas, junto a autores como García Lorca o Kafka, el nombre del esbirro castrista Leonardo Padura. Lo de esbirro no quita ni añade nada al arte literario, pero hombre poner a un novelista mínimo como Padura junto a tan grandes escritores es un poco provinciano. Es obviar, en nombre de la siempre triste tribu, la cósmica distancia que separa una redacción de Padura de los Diarios de Kafka.

Como se sabe, decir arte conceptual es incurrir en un oxímoron: o es arte o es conceptual. Si es arte no es conceptual, si es conceptual no es arte. Llamadlo pujo filosófico, diarrea simbólica o vómito compromiso social, pero no arte. Si una llamada obra de arte necesita explicación, no es arte. El arte no necesita explicación. Una obra de Velázquez, Bacon, Goya, Guston, Caravaggio o Rothko no necesitan explicación. Son. Con su estallido de humanidad, basta. Esa es la línea que separa el arte de la impostura. Los impostores piensan que arte puede ser una nevera ideológica, un plátano pegado a la pared o unas pesas con nombres de escritores. Pero no.

5922

Miércoles, 5 de marzo de 2025

Todo lo colectivo es vulgar y por bien que comience siempre desemboca en algo siniestro.

5921

Martes, 4 de marzo de 2025

Ahora toca releer Ilíada (en la versión de D. Luis Segalá Estalella) no se puede hacer otra cosa después del grandioso Homero y su Ilíada de Robin Lane Fox. Tendrá que esperar Alejandro Magno. Pero no mucho.

5920

Lunes, 3 de marzo de 2025

A ver si al final la muerte no es siquiera una definitiva hecatombe personal sino un vulgar asunto colectivo.

5919

Domingo, 2 de marzo de 2025

Cuando muera pensé desaparecerán con mi cerebro apagado y después pasto de gusanillos que nuestros mismos despojos producen, esto siempre me ha parecido significativo, las tardes con Lydia en su apartamentico de Coral Gables, su rostro querido mi cerebro lo conserva y lo mejor es que puede recuperarlo cada vez que le apetece. Pero. Mis ojitos verdes se apagarán y para siempre, con ellos, mi querida Lydia. Hoy es un domingo triste de marzo y pensar en la muerte de Lydia en mi cerebro ha añadido espesor a mi dominical desasosiego. No es que muramos, al parecer eso no basta, es que moriremos muchas veces en los cerebros de los que nos quisieron.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019