Estampas

3145

Estoy algo acatarrado y tomo unas pastillas y me dan sueño y estaba leyendo hace un rato y se me cerraban los ojos. Cuando no es una cosa es otra: eso es la vejez. Fui a ver al cirujano y todo va bien dice siguen las molestias en la cadera y en la pierna y cojeo y tengo que tomar calmantes pero según él es normal. La nariz tupida sobre todo por la noche respiro por la boca y no consigo dormir. Ya casi no interactúo con mis congéneres los encuentro cada día que pasa más lamentables, pero aún así se las han arreglado para infectarme con un virus o lo que sea que me ha provocado este catarro. Basta con que te descuides un minuto y estás perdido.

3144

Como ciento veinte retratos han viajado a Bruselas me ha quedado espacio vacío en la pared a la entrada de la casa. Hoy llené un poco ese espacio con los retratos de los niños asesinados por Fidel y Raúl Castro en el Remolcador 13 de Marzo. Pinté nueve aunque fueron diez los niños muertos, el décimo era un bebé y no encontré una foto en la que se viese bien para pintarlo. He pensado que esta pieza se llamará así Remolcador 13 de Marzo y constará de los nueve retratos, que habrán de exhibirse juntos (si se exhiben alguna vez). La mayoría de los niños están riendo y se les ve en general felices, no quiero que estas obras sean tristes y oscuras, al contrario. Porque el rostro que otorga el arte ha de ser uno, y el que imponen los asesinos, otro.

3143

Por fin las montañas nevadas. Ha tenido que pasar casi la mitad del invierno. Otros años, ya en diciembre, las veo. No iría allí ni aunque me pagaran, yo la Naturaleza lo más lejos posible, pero allá en el horizonte el blanco de la nieve como flotando en mitad del cielo, qué bonito. A veces miro documentales sobre amantes de la Naturaleza lanzándose desde riscos nevados o trepando como cabras por paredes de piedra y me digo qué loca la especie, pero luego recuerdo que en la mayoría de los casos es un asunto genético esa pobre gente no puede dejar de hacer lo que hace.

Y lo que es el cerebro, cuando escribo qué loca la especie pienso en Trump, sale una y otra vez en la televisión Trump y me parece que los analistas están pasando por alto el elemento psiquiátrico de su caso. Yo en su lenguaje corporal veo muy claro que el hombre necesita tratamiento psiquiátrico. Trump no es como Fidel Castro que trasudaba maldad, pero que loco no estaba, Fidel Castro era (qué maravilla poder escribir era) un asesino y un hombre maligno pero no un loco. Sin embargo a Trump no le veo la maldad lo que emana de Trump es grosería y estupidez y una simpleza mental que mete miedo y cierto desequilibrio cerebral. ¿No?

3142

Hay que tener la cara muy dura para escribir contra el nacionalismo de Trump viviendo, como vive Leonardo Padura, calladito y sumiso a la sombra de la nacionalista dictadura militar cubana. Pero. Si alguien tiene la cara dura en Cuba es Padura (en feroz competencia eso sí con Wendy Guerra y Jorge Perugorría). La integridad intelectual de Padura y la altura moral de Padura se reducen (así cuida su pellejo) a meter lo más profundamente posible la nariz en el culo de su Amo Castro es decir meter la nariz lo más profundamente posible en el envilecedor y asesino nacionalismo cubano patria o muerte. Pero. Eso no le impide condenar el nacionalismo y el populismo norteamericano.

Trump es un patán qué duda cabe, pero tú, Padura, desde un país totalitario al que sirves como una oveja y al que apoyas con tu prestigio intelectual careces de autoridad moral para hablar del asunto.

La vileza de los escritores y artistas cubanos ha alcanzado cotas insondables en estos cincuenta y siete años de dictadura nacionalista en la isla y en esa sima de vileza destaca de manera singular, y muy merecidamente, el escritor Padura.

3141

Anoche cenaba con unos buenos amigos en la ciudad y en algún momento salió el tema del pensamiento vaginal. Ya ustedes saben que yo pienso que existe un pensamiento fálico, pero también un pensamiento vaginal. He escrito sobre ello aquí mismo. Hablamos sobre el asunto por ningún motivo concreto simplemente surgió el tema (estando yo en una cena es bastante probable que surja un tema así), a mí me resulta curioso que a estas alturas haya mujeres inteligentes que se ofendan o nieguen el pensamiento vaginal cuando es algo absolutamente obvio. Los hombres no nos ofendemos por lo del pensamiento fálico al contrario nos parece divertido me atrevería a decir, así que recomiendo a mis amigas y a las mujeres en general que no se lo tomen tan en serio.

Hoy pensaba decir algo sobre el escritor Padura y su artículo de ayer pero hace un día tan bonito y un sol espléndido y no me apetece meterme en el estercolero cubano en un día así.

3140

Y algo curioso, mientras reescribía tratando de retener la soltura con que fueron escritos estos artículos, de golpe y a gran velocidad: se me salió la babilla. No en todos, pero en algunos. Donde explico cómo ha de comerse un coño, por ejemplo. Eso me alegró. Qué sentido tiene escribir algo sobre sexo si no se saca la babilla al lector. Por otro lado, me preguntaba si reescribiendo y rebajando y podando y quitando y recomponiendo frases y párrafos, sobre todo para imprimirles ritmo, se puede conseguir la ilusión de que lo escrito fue escrito de un tirón, espontanea y rápidamente. Antes yo creía que sí. Pero ahora no estoy tan seguro.

3139

Como a las once llega la lluvia unos goterones gruesos. Uno de esos días grises en los que hasta al perro luce compungido. Ayer pasé la tarde reescribiendo un librito que agrupa (más o menos) lo que he escrito sobre sexo, artículos y piezas un tanto inclasificables, que me han pedido por un motivo u otro algunas publicaciones a lo largo (y ancho) de los años. Tiene sentido juntarlas, y serán una lectura divertida y un tanto escandalosa, o al menos eso creo en este momento. El monito ha progresado en muchos frentes eso está claro pero lo del sexo sigue costando la libertad y la honestidad sexual, cómo siguen costando. Sólo hay que ver la obscena cantidad de mujeres asesinadas en España por un macho que cree que es dueño de su chocho, lo de la propiedad sexual sigue siendo algo mortal en nuestros días. Llegando a Marte pero eres mía o de nadie, santocielo. No sé qué voy a hacer con el librito cuando termine de reescribirlo ¿una editorial pequeña que haga libros muy cuidados? Sería bonito.

3138

Pérez Reverte, ¿oportunista? (3)

“Por supuesto se puede decir que todo esto es creación literaria y que el arte es libre. ¿Libre? La Inquisición como tema literario universal se distingue radicalmente de otros en que se supone que lo que de ella se refiere es verdad. Cuando en el siglo XIX aparecen los vampiros en la literatura, a nadie, ni entonces ni ahora, se le ocurrió pensar que tal cosa pudiera ser cierta, de manera que los transilvanos no han sido puestos en cuarentena en las fronteras para ver si padecen el fatal contagio. En cambio, estos personajes inquisitoriales que forman parte de la historia de la literatura viven en la mente de los occidentales como si lo fuesen de la historia verdadera, alimentando sine fine el mundo de los mitos denigrantes que la propaganda creó en torno a esta institución, y por extensión, perpetuando la hispanofobia”.

3137

Pérez Reverte, ¿oportunista? (2)

“El episodio histórico que da pie al desarrollo de la trama de Reverte es la visita de incógnito a Madrid del príncipe de Gales y del duque de Buckingham a fin de acabar de una vez con aquella negociación interminable sobre el matrimonio del príncipe inglés con una infanta de España. Esto sucedió en 1623, y en este momento había naturalmente un presidente del Santo Oficio. Hay que buscarlo debajo de las piedras para encontrarlo, pero no es imposible dar con él. Su presencia hubiera destrozado por completo cualquier complot fanático o tenebroso. Don Andrés Pacheco de Cárdenas era extremeño y franciscano, no dominico. Doctor en Teología por la Universidad de Salamanca, dedicó su vida al estudio y la caridad. Su gran cultura y conocimiento de lenguas hicieron que Felipe II lo nombrara preceptor de su sobrino Alberto de Austria, quien más tarde sería soberano de los Países Bajos desde 1598. Después fue Obispo de Cuenca, donde se destacó por su empeño en mejorar las condiciones de vida de los más humildes: Singular prelado, por su rara virtud y santidad y por la eminencia de letras… En tiempo que governaba aquella sede no supieron los pobres que avia falta de frutos de la tierra. Murió con fama de santo y no consta que firmara una sola sentencia de muerte”.

Es decir que el satánico Bocanegra de Reverte en realidad fue un santo.

3136

Pérez Reverte, ¿oportunista? (1)

Y en el mismo capítulo dedicado a la Inquisición Roca Barea se ocupa de los alatristes del escritor Pérez Reverte, y no sale bien parado Pérez Reverte. A mí, que conste, me gustan los alatristes de Reverte, son un estupendo entretenimiento, creo. Pero. ¿Es falta de seriedad, ignorancia u oportunismo lo de Pérez Reverte cuando se apunta al tópico de la España demoniaca?

“Para alguien que proclama con orgullo que tiene sus lecturas, no resulta fácil justificar el haberse unido tan oportunamente a la procesión, ya vieja y demasiado concurrida, de los cultivadores de la historia-literatura de España como guarida del demonio. O bien fallan las lecturas o bien interesa participar en el auto de fe perpetuo y siempre exitoso que es la leyenda negra. No es descabellado suponer que una parte del éxito de Pérez Reverte, dentro y fuera, se debe a que recrea con vigor y convicción los tópicos hispanófobos del protestantismo, de la Ilustración y, luego, del liberalismo. Ese país podrido, corrupto y fanático que Pérez Reverte describe en sus novelas es una vieja melodía cuya reiteración suena muy bien a muchos oídos por razones distintas; razones viejas pero no muertas. El inquisidor de Reverte se parece al de Schiller, al de Dostoiesvski, y al pavoroso Jorge de Burgos de Umberto Eco, como una gota de agua a otra”.

Y lo más interesante es que todos esos inquisidores son falsos. Y sobre todo es falso el presidente del Santo Oficio que describe Pérez Reverte en sus alatristes.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019