Estampas

5783

Sábado, 12 de octubre de 2024

Más tarde después de comer sacaré el champán de la nevera y brindaré por España, hoy es un día para celebrar el descubrimiento y posterior proceso civilizatorio y un día para dar gracias al gran Cristóbal Colón, a Hernán Cortés y a tantos hombres enormes que nos trajeron el gran idioma español y a fin de cuentas la Civilización. Soy un hombre agradecido así que hoy 12 de Octubre es para mí un día de agradecimiento y homenaje a la gran cultura española y al gran reino de España.

Y ya que hablo de esto miré un rato el desfile militar en Madrid y mi pesimismo se atenuó ligeramente al ver a tantos soldados españoles desfilar orgullosos dando vivas al Rey y, sobre todo, tan bien armados. A pesar de la traición de los políticos que intentan desmembrar España para complacer a las tribus regionales catalana y vasca, ver a tantos soldados bien armados dispuestos a defender la democracia española (o eso espero) de sus enemigos internos, anima.


Israel desde el río hasta el mar

5782

Viernes, 11 de octubre de 2024

Lo mejor que podría pasarle al partido VOX ahora que ha echado a Monasterio es que Espinosa de los Monteros creara un nuevo partido político que viniera a ser lo que VOX prometía ser. Pero con un poco más de cerebro.

5781

Jueves, 10 de octubre de 2024

“Asistimos a las palabras finales de la tragedia de Prometeo, tal como nosotros la conocemos. Cuando cae el telón, dejamos a titán abatido bajo una montaña de piedras y rocas, donde permanecerá durante miles y miles de años. Nosotros nos levantamos de la butaca y salimos del teatro, pero muchos siglos atrás, en el anfiteatro al pie de la Acrópolis, los espectadores griegos no hacían sino una pequeña pausa (comían o bebían cualquier cosa que hubieran llevado consigo) a la espera de la continuación del drama. He aquí su superioridad respecto a nosotros; ellos asistieron a la representación de las otras dos piezas de la trilogía, mientras que nosotros no las hemos visto ni las veremos jamás”. (Kadaré)

Todo lo hemos perdido, que decía Lezama.

5780

Miércoles, 9 de octubre de 2024

Sé que la imagen de arriba parece la portada de un libro, pero es la puerta de un aula. Eso sí, antes de entrar, dejen sus dudas, miedos y complejos de culpa, o de cualquier tipo, fuera. Dentro sólo impera y rige soberana la alegría de vivir.

5779

Martes, 8 de octubre de 2024

Sánchez y su enamorado chambelán Marlaska han aprobado una ley que recorta las penas de los etarras más sanguinarios. Es parte y así debe verse de los acuerdos de los etarras en el Gobierno (Bildu) con Sánchez para que Sánchez permanezca en el poder. Los asesinos, los ladrones, los violadores, los delincuentes en general, nunca han estado mejor que con Sánchez en el Poder. Lo curioso es que la ley ha sido aprobada con los votos del PP y VOX.

¿Es que esta banda de burros (muchos de ellos apenas alcanzan el nivel intelectual de un rumiante, digamos una vaca común) privilegiados no leen las leyes que votan? ¿No se les paga para eso?

Y luego hay que aguantar que la purria progre y cómplices adyacentes afirme sin el menor pudor que ETA ha sido derrotada.

5778

Lunes, 7 de octubre de 2024

“Nunca se está suficientemente en contra”.

Thomas Bernhard

Cuando me desenfoco corro a repasar los libros del Maestro y siempre encuentro una frase que me devuelve al foco más preciso.

5777

Domingo, 6 de octubre de 2024

Salgo a tirar la basura temprano y hay fresquito a la sombra del árbol de maravillas pero al avanzar unos pasos entro en la luz del sol qué placer su calorcito y entonces, ya conocen ustedes mi cerebro, me veo con la mayor claridad como lo que soy un patético animalito breve de pie sobre la superficie de un minúsculo planeta perdido en la inconmensurable vastedad de una de las millones de galaxias y pienso en la importancia que nos damos los animalitos breves de este minúsculo planeta y en la alta opinión que tenemos de nosotros mismos o de cualquier mierda que hacemos y me entra la risa floja.

5776

Sábado, 5 de octubre de 2024

“Hace más de un siglo, una estufa encendida aniquiló en un instante lo que el tiempo hubiera tardado en consumir, incluso con no poca dificultad, cientos de años: la segunda parte de Las almas muertas de Gogol”.

“La pérdida de las tragedias antiguas nada tiene en común con ese velo de olvido mediante el cual el tiempo envuelve lentamente, hasta sepultarlas por completo, la mayoría de las creaciones de la mente humana. El proceso de selección, ya sea bajo su genuina hechura multisecular, ya en forma de accidente, como en el caso de la estufa de Gogol, el ardor de cuya llama suplió a miles de polémicas, estudios y simposios futuros, no guarda relación alguna con la cuestión esquílea. Nunca tuvo lugar una selección de las tragedias. El salvamento de una pequeña parte de ellas sólo se produjo por azar. De modo que no fue la pérdida lo casual, sino la salvación”.

Sigo con Kadaré.

5775

Viernes, 4 de octubre de 2024

“El panorama que se ofrecía a su vista era completamente distinto del que nosotros llegamos a imaginar. El espacio debería de parecer más amplio por la sencilla razón de que había menos gente. Y menos aún eran los hombres libres. Los templos eran igualmente escasos en comparación con el gran número de monótonas edificaciones. Más por aquel espacio en apariencia vacío según nuestra percepción, vagaban ciclones de pensamiento y de fantasía hasta entonces nunca conocidos”.

“Aquel hombre de aspecto común y corriente, de pelo escaso según nos lo presentan las esculturas, era una de esas máquinas que producían ondas de pensamiento y delirio creador que habrían de recorrer de extremo a extremo durante milenios este planeta llamado Tierra. Pero, en su tiempo, por consciente que fuera de su propia talla, ni él ni ningún otro podían prever con exactitud sus verdaderas dimensiones”.

Comienzo al fin el Esquilo de Kadaré. Qué gozo. Leyéndolo, he pensado que tal vez lo único que en verdad hay que leer es a Homero y a sus hijos los trágicos griegos. Comparado con ellos, todo lo demás es ruido y farfolla.

5774

Jueves, 3 de octubre de 2024

Y Reinaldo más vivo que nunca, literariamente, que es a fin de cuentas lo único que importa para un escritor.

« Anteriores Más recientes »

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019