Estampas

6084

Martes, 2 de septiembre de 2025

Hoy, en Barcelona, siete días después de regresar de la Toscana, alrededor de las cuatro de la tarde, leyendo a Saroyan, encuentro este párrafo que tiene todo que ver con lo sucedido en los Uffizi. No sabría explicar por qué ni de qué manera, pero este párrafo explica (aunque explica no es la palabra) lo sucedido en Florencia, y tal vez lo explique todo:

“Forman parte de los gobiernos del mundo. Crean las grandes obras de beneficencia, las grandes reformas, las grandes escuelas, los grandes hospitales y asilos. Avanzan lenta y firmemente, con la ayuda de secretarias y contables, empleados y recepcionistas y hacen cosas. Hacen una cosa tras otra. Se reúnen y hablan, y después cada uno de ellos hace algo más, con ayuda de oficinistas, mecanógrafas y recaderos. Trabajan en despachos magníficos en edificios magníficos, y hacen su trabajo de acuerdo con las reglas y las costumbres. Entienden de formas y procedimientos. Hacen cosas de todo tipo, y algo consiguen, mucho incluso, pero no sirve, no sirve para nada”.

6083

Lunes, 1 de septiembre de 2025

También en Florencia me pregunto dónde han ido aquellos hombres altos, elegantes, grácilmente fieros, de aires magnos a fin de cuentas, que en mi primera visita hace treinta años se encontraban por doquier; aquellas mujeres de largos cuellos armoniosos y cuerpos limpios y elásticos, aquellas mujeres bellísimas y helénicas cuya sola contemplación, aunque fuera fugaz, te cortaba la respiración al tiempo que te hacía sentir una punzada homérica; dónde han ido? Los busco en vano, empobrecido, por calles y plazas.

La tercermundicialización ha provisto a la ciudad de una nueva piel en todos los sentidos mugrienta.

6082

Domingo, 31 de agosto de 2025

De noche, ya de regreso a Lucca y a la sobra morada del tilo, me pongo a pensar en lo que pasó (o me pasó) en Florencia. Y con poco éxito, dado que el alcance de las palabras es limitado, sobre todo en estos casos, llego a la conclusión de que la mejor forma de describir lo sucedido es decir que, con la mayor naturalidad, tuve la certeza de que la llamada “realidad real” existe en una entidad más pobre que la de mis recuerdos.

No se me escapa, claro, que esa entidad superior, más rica, en mi cerebro es más hermosa, sí, pero efímera, ¿y qué puede importar o de qué manera afectarme la existencia de esa superior hermosura cuando esté muerto?

6081

Sábado, 30 de agosto de 2025

En la Galería de los Uffizi me pasa algo inesperado. No tiene nada que ver con la Galería de los Uffizi que recuerdo. La que recuerdo es muy superior. Y esto atañe no sólo al edificio (que ahora encuentro opresivo, tortuoso, sombrío) también a las obras que contiene; por ejemplo, la ejecución del soplo de Céfiro en el Nacimiento de Venus de Boticelli, me parece cutre. Qué cutrez, me digo. Lo único que se salva es el Tondo Doni de Miguel Ángel, el autorretrato de Rembrandt, un Caravaggio y poca cosa más aquí y allá. ¿Qué ha pasado? ¿Qué me ha pasado?

Algo parecido me sucede al atravesar el Ponte Vecchio, despojado ahora del encanto que tenía en mi recuerdo, convertido en una sucesión de fatuas tiendas pijas. Amén de lo del recuerdo (casi veinte años) tengo la sensación de que el grueso envoltorio literario en que la realidad está encerrada (al menos para cerebros como el mío) se ha resquebrajado y permite ver su interior, que no sabría decir qué es, pero que comparado con el envoltorio literario y la exquisita belleza de mi recuerdo resulta feo, deprimente, vulgar, desolado e incluso apesta a basura amontonada bajo la lluvia en las calles de la extrema intemperie del mundo. ¿Me ha sido dado acaso percibir la extrema intemperie del mundo?

Cuando salimos de los Uffizi, intento ver a mi amado Pontormo, pero la Iglesia de la Santa Felicita está cerrada. Y casi me alegro de que así sea. Me aterra la idea de que mi Pontormo ya no sea mi Pontormo.


Fidelito Sánchez

6080

Viernes, 29 de agosto de 2025

Lo que me gusta de Saroyan, pensándolo bien, es que fue un hombre recto y, lo que es muchísimo más raro, un escritor recto. No abundan. Das una patada a la literatura de cualquier país y te salen a montones líricos, filosoferos, cobardicas, redactores de a tanto el párrafo, metaforistas, ampulosos literatos profesionales y novelistas y poetiesas* lesbianas de closet o faltas de macho. Pero para hallar un escritor recto que sea además un hombre recto hay que escarbar mucho.

*(Lydia Cabrera dixit)

6079

Jueves, 28 de agosto de 2025

Después del Tigre … me pongo a terminar las Memorias de Saroyan. Las traje a medio leer cuando vinimos a la Toscana y al gran tilo Y en cierto momento, acercándome al final, me sucedió con Saroyan algo que nunca me ha pasado con ningún otro escritor: pensé que me hubiera gustado ser Saroyan. Haber sido Saroyan. Y no crean que lo digo sólo porque se acostó con Marilyn. Lo digo por todo. Yo siempre he querido ser yo, aún hoy, a mi edad, no me cambiaría por nadie. Pero. Me ha pasado con Saroyan. Incluso a la hora de sentarme a escribir me gustaría sentarme a escribir como lo hacía él. Saroyan escribía como un rayo. Sin filosofías, intelectualidades ni mariconerías de escritor, como un rayo.

6078

Miércoles, 27 de agosto de 2025

A la sombra de un suntuoso tilo toscano, leo El Tigre de Tracy. Y. Para mi sorpresa, me regala uno de los más grandes momentos de mi vida de lector. Me refiero al instante en que el tigre aparece ante la mirada atónita de los descreídos agentes del Orden (todo el Orden), que asechan a su dueño. Cuando el misterioso felino se deja ver a los profanos fue como si alguien descorriera el velo que oculta el verdadero rostro del tiempo y me sentí joven y bello otra vez.

Qué obra maestra.

6077

Martes, 26 de agosto de 2025

Mientras estoy de vacaciones leo que Trump ha movilizado barcos y tropas y amenaza con derrocar a Maduro. Ojalá. Pero me temo que Trump es bastante postalita, quiero decir que es más bemba de perro que otra cosa. Mucho ruido y pocas bombas. Bombas, que son la única forma de sacar al narcotraficante comunista venezolano del Poder. ¿Pero es que no han aprendido nada de los sesenta y seis años de dictadura de los Castro? Los dictadores comunistas al estilo cubano (lo que incluye el tráfico de drogas) no hacen plebiscitos y si los pierden aceptan los resultados, como hizo el dictador Pinochet. Tampoco pierden elecciones, da igual los votos que obtengan. Siempre es mejor una dictadura de derecha que una de izquierda, se los tengo dicho.

Sólo pido que, en caso de que Trump actúe, cosa que dudo, mate a todos los militares y oficiales de inteligencia cubanos desplegados en Venezuela, que son los que en verdad gobiernan aquel país.

Que no deje uno vivo, ruego.

6076

Jueves 14 de agosto de 2025

… No vivimos mucho tiempo, y cuando empezamos a saber algo, o a conocer el modo de descubrirlo, ya nos movemos a toda velocidad, como si esquiáramos, por una pronunciada pendiente nevada, adelantando a unos en el descenso, y cruzándonos con otros que ascienden, y realmente hay poco tiempo para conocerse y charlar. Lo más que podemos hacer es gritar alguna cosa al pasar”…

Sigo con William Saroyan, ahora sus memorias, qué redescubrimiento qué descubrimiento; ya sabemos que la vida no tiene sentido pero si algo puede otorgárselo es el amor a los libros.


Jumilla y los bárbaros

6075

Lunes, 11 de agosto de 2025

Cuando consigo ver de una manera recta, compruebo que existo en una cháchara estúpida y siniestra de la que de tarde en tarde saco la cabeza un instante para gritar algo que no escucha nadie antes de hundirme otra vez y seguir esperando como un manso animal resignado la siguiente pérdida.

« Anteriores

Comentarios

© Juan Abreu, 2006-2019